Skip to main content

¿Cuáles son las nuevas fronteras del poder corporativo en América Latina y el Caribe?

nuevas fronteras del poder corporativo

La realización de la COP16 de Biodiversidad en Cali este año representa una gran oportunidad para crear sinergias y fortalecer el movimiento de justicia climática y ambiental frente a las falsas soluciones para enfrentar el deterioro ecológico a nivel territorial y planetario. En este contexto la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática y la Campaña Global para Exigir Justicia Climática han levantado el seminario Nuevas fronteras del poder corporativo en América Latina y el Caribe,

El proyecto del Mapa de Falsas soluciones a la crisis climática en América Latina y el Caribe, además de hacer visible casos de atropellos por la imposición y la promoción de falsas soluciones en la región, viene impulsando la discusión, generando recursos y promoviendo espacios para profundizar la discusión sobre Falsas soluciones y promover resistencias particularmente de apoyo solidario con comunidades locales que hacen frente a estos proyectos.

Andrea Echeverry, GFC: Activista e investigadora, coordinadora de la campaña sobre ganadería insostenible en la Coalición Mundial por los Bosques. Basada en Guarne, Colombia

Lindomar Padilla, CIMI Conselho Indigenista Missionário Acre Brasil: é filósofo Indigenista pesquisador de REDD+, mercado de carbono e atua há mais de trinta anos junto aos povos indígenas na Amazônia

Daniela Mendoza, Censat Agua Viva: Profesional en Ingeniería Forestal, actualmente hace parte del área de Selvas y Biodiversidad, de Censat Agua Viva, en la cual trabaja temas relacionados con el fortalecimiento del manejo comunitario de selvas y territorios, la lucha frente a las falsas soluciones a la crisis climática, la degradación forestal y la deforestación.

Ivonne Yanez, Acción Ecológica: Bióloga, ecologista y feminista ecuatoriana; miembra cofundadora de Acción Ecológica, reconocida organizacion ecologista del Ecuador; también cofundadora de la Red Internacional Oilwatch. Desde hace más de 20 años da seguimiento al tema de cambio climático y a las negociaciones sobre clima en NNUU y más recientemente a la temática de los servicios ambientales y la economía del carbono. Abuela aficionada a la literatura y cine de ciencia ficción.

Moderadora:

Nathalie Rengifo, Corporate Accountability
Organizan: PLACJC, DCJ-LAC

Tal vez también te interese: Máscaras y Falsas Soluciones: cápsulas para desenmascarar a la economía verde

Comparte en tus redes:

Ultimas Noticias

Declaración conjunta de la Campaña Global para Exigir Justicia Climática en América Latina y el Caribe (DCJ LAC) y la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática (PLACJC)

del Tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática Detener el poder corporativo sobre el clima  17 al 20 de Marzo, San…

Unidad para la crisis climática: Encuentro en Bolivia reunirá a activistas de 13 países

Desde la sequía que afecta a miles de agricultores hasta las inundaciones que desplazan pueblos enteros, las consecuencias de la crisis climática …

Inscríbete en el Foro – seminario: De los mercados de carbono y otras estafas corporativas de la acción climática

El Foro-Seminario Internacional titulado «De los Mercados de Carbono y Otras Estafas Corporativas de la Acción Climática», organizado por la Plata…