Skip to main content

Cambiemos el sistema, no el clima: Foro seminario internacional desde Valparaíso, Chile

Foro cambiemos el sistema no el clima

Desde el IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática y la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, se realiza el Foro Seminario Internacional: Cambiemos el sistema, no el clima.

Durante la ocasión se dio espacio para que cuatro comunidades afectadas por falsas soluciones a la crisis climática dieran su testimonio. Para hablar de Tierras Raras convocamos a Valeria Sepúlveda, de Penco sin Minería, que viven la amenaza de un proyecto de la minera Aclara; para problematizar sobre conflictos en la industria de la Biomasa, se hizo presente Boris Hualme; para poner al centro el problema que generan en las comunidades las aspas eólicas a partir de la voz de Sandra Budaleo; y hacia el norte nos acercamos a Copiapó para hablar de la lucha en defensa del Río Loa y sus proyecciones con María Robles.

También conocimos el informe levantado a partir de la investigación del Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (CGC) sobre las falsas soluciones en Chile. La activista y geógrafa Mónica Brito, del CGC, mostró que la mayor parte de estos proyectos se concentra en Antofagasta (6 casos), Atacama (4) y Biobío (4), regiones con larga historia de explotación minera, energética y forestal. Entre las iniciativas destacan plantas de biomasa (7 casos), proyectos de hidrógeno verde y combustibles sintéticos (6), hidroeléctricas (5) y minería de minerales críticos (5), principalmente litio y cobre. Seis de los proyectos identificados se ubican en o cerca de áreas protegidas del SNASPE, y otros se superponen con territorios indígenas y ecosistemas frágiles.

Seis proyectos se ubican dentro o cerca de áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), como el Parque Nacional Chiloé y la Reserva Nacional Magallanes. Otros coinciden con territorios indígenas y ecosistemas frágiles como humedales y cuencas hídricas, aumentando la presión sobre comunidades locales.

“Estos casos se localizan en áreas como el Parque Nacional Chiloé, el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, la Reserva Nacional Magallanes, la Reserva Nacional Río Los Cipreses y la Reserva Nacional Laguna Parrillar” – Colectivo de Geografía Crítica.

Además la activista y ex convencional Camila Zárate estuvo a cargo de una mesa sobre políticas públicas e internacionales llevadas a cabo adelante desde organizaciones de la sociedad civil, de la mano de Eduardo Giesen del Colectivo VientoSur y coordinador para Latinoamérica de la Campaña Global para Exigir Justicia Climática; Enrique Pizarro, desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) y la Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA) contó sobre la lucha que han sostenido en Lautaro para detener la instalación de una incineradora de basura; Alejandra de la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) dio a conocer la experiencia del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Previo al Foro: Cambiemos el sistema, no el clima, se realizó una sesión en vivo de Conversaciones para la Justicia Climática, proyecto que busca crear una Red de Comunicación para la Justicia Climática en Latinoamérica y el Caribe. Se entrevistó a Susana Capriles (Chile) de Radio La Voz de Paine y Antonella Dehesa (Ecuador) del programa radial Giras al Aire. En el siguiente registro encontrarás la Conversación y también las palabras de bienvenida de Rosa Alcayaga, coordinadora del Centro de Experimentación Radial de la Universidad de Playa Ancha.

La transmisión estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios ANAMIC.

Comparte en tus redes:

Ultimas Noticias

STATEMENT ON CLIMATE JUSTICE LEADING UP TO COP30

“In the Face of the Climate Emergency, a Struggle for Life” Read here in portuguese and spanish. The Urgency of the Climate Crisis We are…

DECLARAÇÃO PELA JUSTIÇA CLIMÁTICA À LUZ DA COP30

«Diante da Emergência Climática, uma Luta pela Vida» leia aqui em espanhol e inglês Urgência da Crise Climática Encontramo-nos em um pont…

PRONUNCIAMIENTO POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA DE CARA A LA COP30

“Ante la Emergencia Climática, una Lucha por la Vida” Leer aquí en portugués e inglés. Urgencia de la crisis climática Nos encontramos en…