Skip to main content

Guía para entender qué es la COP29, la siguiente y las que vienen

El planeta está compuesto de 196 países reconocidos por la ONU. En todos ellos hay diversos ecosistemas presentes, desde salares, manglares, humedales, océanos hasta desiertos, montañas y bosques. En la década de los 90’ se logró un consenso para crear diferentes convenios que darían un marco para proteger eso que contiene la vida en la tierra, junto a las fuentes de agua y de alimento. A más 30 años de los convenios apodados “las hermanas de Río”, las negociaciones van en sus reuniones 16 (para los acuerdos en diversidad biológica y sequía) y 29 (para disminución de gases de efecto invernadero.  Por...

Continuar leyendo

On the Failure of COP16 and Our ProposalsTo achieve True Peace with Nature

Declaration of the Assembly of Climate Justice Networks of Latin America and the Caribbean in the face of the climate and environmental crisis, on the way to the Belém People’s Summit COP16 of the Convention on Biological Diversity, held in Cali, Colombia, from October 21 to November 1, demonstrates that despite the significant participation of civil society and the creation of a subsidiary body under Article 8j for Indigenous Peoples and Local Communities, United Nations negotiations remain far from stopping biodiversity loss or addressing the climate crisis. The Conferences...

Continuar leyendo

Do fracasso da COP 16 às nossas propostas para alcançaruma verdadeira Paz com a Natureza

Declaração da Assembleia das Redes de Justiça Climática da América Latina e do Caribe diante da crise climática e ambiental, a caminho da Cúpula dos Povos de Belém. A COP16 da Convenção sobre Diversidade Biológica, realizada em Cali, Colômbia, de 21 de outubro a 1º de novembro, mostra que, apesar da expressiva participação da sociedade civil e da criação do órgão subsidiário do Artigo 8j sobre Povos Indígenas e Comunidades Locais, as negociações no âmbito das Nações Unidas estão longe de deter a perda de biodiversidade e mudar o curso da crise climática. As Conferências das Partes...

Continuar leyendo

¿Cuáles son las nuevas fronteras del poder corporativo en América Latina y el Caribe?

La realización de la COP16 de Biodiversidad en Cali este año representa una gran oportunidad para crear sinergias y fortalecer el movimiento de justicia climática y ambiental frente a las falsas soluciones para enfrentar el deterioro ecológico a nivel territorial y planetario. En este contexto la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática y la Campaña Global para Exigir Justicia Climática han levantado el seminario Nuevas fronteras del poder corporativo en América Latina y el Caribe, El proyecto del Mapa de Falsas soluciones a la crisis climática en América Latina...

Continuar leyendo

Dura amonestación de la Corte Constitucional a empresas de carbono y al Gobierno colombiano

En su primera sentencia por un caso del mercado de bonos de carbono, la Corte Constitucional colombiana dio la razón a las autoridades indígenas del Pirá Paraná que argumentaron que un proyecto de este tipo vulneró sus derechos fundamentales. El fallo sienta un precedente para el sector y contiene duros regaños a las cuatro empresas que estructuraron y validaron la iniciativa, así como al gobierno colombiano. 15/07/2024 Por: Andrés Bermúdez Liévano (CLIP) La Corte Constitucional colombiana dio la razón a las autoridades indígenas del Pirá Paraná en Vaupés en su acción judicial...

Continuar leyendo

Máscaras y Falsas Soluciones: cápsulas para desenmascarar a la economía verde

En estas cápsulas comprenderás a desenmascarar la economía verde y sus Máscaras y Falsas Soluciones en esta campaña. Compartimos esta serie de cápsulas realizadas por las diversas organizaciones de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática, para desenmascarar las falsas soluciones que desde la economía verde se impulsan en nuestros países, afectando gravemente a nuestros territorios y profundizando la crisis planetaria. ¡OJO con la estafa climática de las compensaciones de carbono! Quienes compran la certificación de compensaciones de carbono están comprando...

Continuar leyendo

¿Qué revela el Mapa de Falsas Soluciones a la crisis climática? Ve aquí su lanzamiento y cifras

La Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática junto a la Campaña Global para Exigir Justicia Climática han levantado una herramienta digital que busca mapear dónde se encuentran los proyectos de Falsas Soluciones al cambio climático para dar a conocer su origen, financiamiento y experiencias de resistencia en Latinoamérica y el Caribe. A través de un lanzamiento virtual regional realizado en simultáneo con tres lanzamientos territoriales en Santiago, Asunción y Valdivia, se estrenó el Mapa de Falsas Soluciones a la Crisis Climática de Latinoamérica y el Caribe....

Continuar leyendo

Movimientos sociales de América Latina se unen para enfrentar la crisis climática e impulsar alternativas

El pasado jueves, 27 de agosto (2020), se lanzó la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática, conformada por un conjunto de movimientos, organizaciones y redes sociales, que luchan para enfrentar la grave crisis climática y coordinar resistencias al actual sistema capitalista. Esta iniciativa surge del diagnóstico común sobre el fracaso de las negociaciones internacionales, subordinadas a intereses corporativos y que se expresa en el empeoramiento de la crisis global y de la injusticia con que se sufre. Así lo explicó Eduardo Giesen, integrante del Colectivo VientoSur...

Continuar leyendo